Al igual que con cualquier solución tecnológica, la implementación de redes empresariales WLAN deben considerar las necesidades específicas de cada negocio para definir correctamente los requisitos técnicos y los parámetros del diseño.
Actualmente, las empresas están invirtiendo cada vez más en conectividad inalámbrica con el objetivo de mantener sus operaciones y equipos siempre conectados. Al mismo tiempo, las tecnologías inalámbricas evolucionan rápidamente, impulsadas por las crecientes expectativas de los usuarios.
Por ello, diseñar una red WLAN puede representar un verdadero reto: debe ser funcional, escalable y lo suficientemente resiliente para mantenerse vigente a largo plazo. Por esta razón, te compartimos algunos consejos para diseñar una red adecuada para tu negocio:
¿Cómo crear una red WLAN?
- 1. Diseño de una red empresarial basado en objetivos del negocio
- 2. Realiza una evaluación del entorno físico
- 3. Considera los componentes de una red WLAN empresarial
- 4. Determina cuántos puntos de acceso necesitas
- 5. Checklist de técnicas para el diseño de la red WLAN
1. Diseño de una red empresarial basado en objetivos del negocio
Considera qué tipo de dispositivos se conectarán, cuál es el volumen de usuarios y su distribución, así. Como las aplicaciones críticas del día en tus operaciones, cómo videollamadas, POS, IoT, etc.
En el diseño de una red WAN para una empresa, la arquitectura debe ser integral y adaptarse a diferentes capas de operación: acceso, distribución y núcleo.
Toma en cuenta los siguientes parámetros:
Características de la red WLAN
Elemento |
Descripción |
Definición general |
La red LAN/WLAN permite la conectividad de dispositivos dentro de un sitio (oficinas, fábricas, tiendas, etc.), tanto por cable como inalámbrica. |
Importancia del diseño |
No es solo “tubería de datos”; debe diseñarse con escalabilidad, resiliencia, seguridad y capacidad de adaptación, al igual que los sistemas de infraestructura física. |
Características clave del diseño |
- Siempre disponible (alta disponibilidad)
- Inteligente (adaptativa)
- Segura (protección a usuarios y datos)
|
Preparación para el futuro |
- Escalable
- Compatible con Wi-Fi 6, Wi-Fi 7 y Ethernet Multigigabit (2.5/5/10 Gbps)
- Capacidad para IoT y segmentación (TrustSec, SD-Access)
- Uso de controladores centralizados como Cisco DNA Center
|
Cisco DNA (Digital Network Architecture) |
Arquitectura digital que automatiza y asegura la red LAN/WLAN. Permite acceso cableado e inalámbrico unificado, incluso para invitados y contratistas. |
Consideraciones de fibra óptica |
Evaluar compatibilidad de transceivers y tipo de fibra (MMF vs. SMF) al migrar de 10 Gbps a 25 o 100 Gbps. |
Fuente: Cisco
2. Realiza una evaluación del entorno físico
El entorno define muchas variables técnicas:
- Altura del techo
- Materiales de las paredes (atenuación RF)
- Interferencias electromagnéticas externas
Estos factores se analizan durante el site survey de sitio, el cual es esencial para entender cómo se comportan las ondas de radiofrecuencia (RF) en tu espacio de trabajo.
¿Qué es un site survey de sitio y por qué es importante? Es un análisis técnico previo al despliegue de la red WLAN que permite:
- Identificar obstáculos físicos y zonas de sombra
- Determinar el mejor lugar para instalar los Access Points (APs)
- Estudiar la interferencia de otras redes
Cisco Meraki con sus controladores y sensores permiten realizar este estudio de forma detallada.

Este análisis es el primer paso para el diseño de una red LAN y garantizar que las características de la red WLAN cumplan con los requisitos de cobertura y capacidad.
3. Considera los componentes de una red WLAN empresarial
Todo proyecto de diseño de una red WLAN debe considerar los siguientes componentes dentro de su estructura:
- Controladores inalámbricos: gestionan la autenticación y configuración
- Puntos de acceso: entregan conectividad inteligente
- Firewall y seguridad integrada
- Herramientas de administración y gestión de redes
4. Determina cuántos puntos de acceso necesitas
La cantidad y ubicación de los Access Points dependen de:
- Cobertura: ¿cuántos metros cuadrados deben estar conectados?
- Capacidad: ¿cuántos dispositivos se conectarán simultáneamente?
- Tipo de usuario: ¿consumen mucho ancho de banda?
El uso de soluciones como Cisco Meraki Access Point permite planificar con precisión la cobertura mediante simulaciones de señal, ajustando parámetros como la potencia de emisión o el tipo de antena.

5. Checklist de técnicas para el diseño de la red WLAN
Objetivos del proyecto:
- ¿Cuál es el propósito principal de la red WLAN? (movilidad, IoT, voz, etc.)
- ¿Será el único medio de conectividad o coexistirá con red LAN?
- ¿Cuáles son los requisitos de seguridad?
- ¿Cuáles son las prioridades del negocio (rendimiento, cobertura, experiencia del usuario)?
Evaluación del entorno:
- ¿Se realizó un site survey?
- ¿Se detectaron fuentes de interferencia (Bluetooth, microondas, otras redes)?
- ¿Se analizaron techos, ductos, columnas u otros obstáculos?
- ¿Se mapearon las zonas de alta densidad de usuarios?
Planificación de cobertura y capacidad:
- ¿Se determinaron los metros cuadrados por cubrir?
- ¿Cuántos dispositivos y usuarios se conectarán por zona?
- ¿Se consideró el uso simultáneo de aplicaciones críticas?
- ¿Se dimensionó correctamente el número de Access Points?
Seguridad y administración:
- ¿Se implementaron firewalls de próxima generación (NGFW)?
- ¿Hay visibilidad completa a través de un panel de control como el Meraki Dashboard?
- ¿Se configuró autenticación y acceso basado en roles (RADIUS, AD)?
Validación y optimización:
- ¿Se documentó toda la red (APs, canales, ubicación)?
- ¿Se cuenta con monitoreo en tiempo real y alertas?
- ¿Hay planes de mantenimiento y optimización continua?

Una red WLAN bien diseñada se traduce en usuarios satisfechos, una reducción en los tickets de soporte y un mejor desempeño general del negocio.
Además, proporciona visibilidad total y escalabilidad, elementos clave para redes empresariales en sectores como retail y manufactura.
¿Cómo implementar una red WLAN rentable?
En PlanNet, como Partner de Cisco en México, te ayudamos a planificar, implementar y gestionar tu red WLAN empresarial con el respaldo de las soluciones de Cisco Meraki.
Nuestro equipo de especialistas en TI te ofrece consultoría personalizada para que puedas aprovechar al máximo cada tecnología implementada. Así, optimizas tus operaciones mientras generas ahorros en costos operativos.
Contáctanos y comienza hoy el camino hacia una red más eficiente, segura y preparada para el futuro.

Te puede interesar seguir leyendo sobre ¿qué es Wi-Fi 7 y cuáles son sus beneficios sobre Wi-Fi 6?