soluciones-de-redes-empresariales-header-logo
BLOG
bandera mx
  • PlanNet
  • Blog
  • Principales amenazas de ciberseguridad para OT en la industria
Principales amenazas de ciberseguridad para OT en la industria

Publicado por: PlanNet | Marzo 27, 2025

Principales amenazas de ciberseguridad para OT en la industria

Los sistemas OT enfrentan múltiples amenazas, desde ataques DDoS, hasta errores humanos y vulnerabilidades en la nube, que pueden mitigarse al implementar servicios de seguridad informática innovadores.

La tecnología operativa (OT) es clave en la industria moderna y se encuentra en sectores como manufactura, energía, salud y transporte. A diferencia de TI, la seguridad en OT enfrenta retos mayores por operar con sistemas altamente conectados, difíciles de actualizar y altamente vulnerables.

Por esta razón, a continuación, te explicamos cuáles las principales amenazas en OT y cómo puedes proteger tus operaciones de forma sencilla y automatizada.

¿Cuáles son las principales amenazas de ciberseguridad en entornos OT?

  1. 1. Infiltración través de hardware externo y medios removibles
  2. 2. Ataques DDoS y botnets IoT
  3. 3. Error humano
  4. 4. Infecciones desde internet o intranet
  5. 5. Compromiso de componentes en la nube
  6. 6. Equipo con larga vida útil y falta de actualizaciones

1. Infiltración a través de hardware externo y medios removibles

Dispositivos como USBs o laptops usadas para mantenimiento pueden introducir código malicioso en las redes OT. Esto puede generar fugas de información o afectar el funcionamiento de sistemas críticos.

  • La solución: Cisco AMP for Endpoints ayuda a mitigar este riesgo mediante protección avanzada contra malware y control total sobre los dispositivos que acceden a la red.

Cisco AMP detecta, bloquea y remedia amenazas en tiempo real, incluso en entornos híbridos o remotos.

2. Ataques DDoS y botnets IoT

La proliferación de sensores IoT, GPS y dispositivos conectados expone aún más las redes OT. Muchos de estos dispositivos carecen de seguridad incorporada, lo que los convierte en blancos fáciles para botnets que lanzan ataques DDoS masivos.

  • La solución: Cisco Umbrella actúa como primera línea de defensa y proporciona protección en la capa DNS y visibilidad total del tráfico de red, bloqueando conexiones maliciosas antes de que se establezcan.

Esto permite detectar y detener actividades sospechosas como comportamientos típicos de botnets, desde el primer momento.

Conoce en el siguiente video más detalles sobre el portafolio de Cisco para la ciberseguridad integral de tu negocio:

Solicita consultoría especializada para tu negocio

3. Error humano

Ya sea por falta de capacitación o por configuraciones incorrectas, el factor humano sigue siendo una de las mayores vulnerabilidades. Desde la instalación de software no autorizado hasta errores en firewalls, estos incidentes pueden abrir puertas a ataques críticos.

  • La solución: Cisco Zero Trust se basa en el principio de “nunca confiar, siempre verificar”. Esto significa validar continuamente la identidad y el contexto de cada usuario y dispositivo antes de otorgar acceso.

¿Qué papel juega Zero Trust en la ciberseguridad OT? Zero Trust representa un cambio en el modelo de seguridad ya que los entornos de OT suelen basarse en modelos de confianza implícita, lo opuesto al enfoque Zero Trust, el cual ahora permite aplicar políticas basadas en roles y automatizar controles para evitar errores humanos críticos.

4. Infecciones desde internet o intranet

La conexión entre sistemas empresariales y redes ICS puede facilitar la propagación de amenazas como ransomware o malware avanzado.

Los ataques más recientes han demostrado que las consecuencias pueden ser devastadoras para la operación, la seguridad física y la reputación de la empresa.

  • Las soluciones: Cisco Umbrella, en conjunto con Cisco AMP y Zero Trust, conforma una defensa en capas que protege tanto el acceso a Internet como los dispositivos, usuarios y aplicaciones, detectando amenazas incluso si los atacantes logran evadir los controles tradicionales.

Similitudes y diferencias entre seguridad IT y seguridad OT

 

5. Compromiso de componentes en la nube

El uso de soluciones en la nube para monitoreo remoto o gestión operativa OT ha crecido, pero también ha introducido nuevos riesgos, como la pérdida de control sobre componentes críticos o la dependencia de terceros frente a incidentes de ciberseguridad.

  • Las soluciones: Cisco Zero Trust permite extender la visibilidad y el control sobre servicios en la nube, garantizando que solo usuarios y dispositivos autorizados accedan a los recursos. Junto con Cisco Umbrella, protege las conexiones y datos que fluyen entre la nube y la red local.

6. Equipo con larga vida útil y falta de actualizaciones

Los sistemas OT suelen operar durante décadas. Muchos ya no reciben actualizaciones de seguridad, lo que los convierte en blanco fácil de ciberataques. Además, requieren disponibilidad continua, lo que dificulta aplicar parches sin afectar la operación.

  • Las soluciones de seguridad OT: La visibilidad y monitoreo constante que ofrecen plataformas como Cisco Meraki, en conjunto con Umbrella, permiten proteger incluso sistemas antiguos, sin necesidad de intervenir directamente en su operación.

Esto reduce el riesgo de algún ataque sin comprometer la continuidad. Pero ¿cómo es la Anatomía de un ciberataque?

Anatomía de un ciberataque

¿Qué impacto puede tener un ciberataque en una red OT?

En un entorno industrial donde un solo incidente puede costar millones, invertir en soluciones tecnológicas robustas ya no es opcional, es una necesidad estratégica.

Por ejemplo, en el 2017 la empresa Maersk sufrió un ciberataque con el malware “NotPetya” que afectó gravemente a todas sus unidades de negocio, provocando la suspensión global de sus operaciones de envío de contenedores durante varias semanas, con pérdidas económicas que se estimaron en 300 millones de dólares.

Pero, no solo se trata de evitar pérdidas económicas o interrupciones operativas, sino de proteger la reputación, la seguridad de las personas y la confianza de tus clientes y socios.

¿Cómo proteger los sistemas OT de ciberataques?

Proteger tu entorno OT requiere una estrategia sólida, flexible y adaptada a los riesgos actuales:

  • Verifica si las tecnologías de seguridad actuales, como firewalls, ya son compatibles con los protocolos utilizados por tus sistemas OT.
  • Considera implementar arquitecturas Zero Trust o autenticación multifactor (MFA).
  • Agrega capas adicionales de protección a los sistemas OT, especialmente si son antiguos y no fueron diseñados para estar conectados a internet.
  • Monitorea y analiza todo el tráfico de red.

En PlanNet, como Partner de Cisco en México, te ayudamos a lograrlo, al implementar y adoptar soluciones de ciberseguridad de última generación para tu negocio, como Cisco Umbrella, Cisco AMP y Cisco Zero Trust para mantener tus operaciones seguras y fáciles de administrar.

Te acompañamos desde la consultoría TI hasta la adopción tecnológica, para que tu inversión se traduzca en beneficios a corto y largo plazo.

Contáctanos y protege tu infraestructura crítica con expertos en seguridad TI y OT.

Solicita consultoría especializada para tu negocio

En PlanNet ofrecemos soluciones en la nube flexibles, escalables, fáciles de administrar y seguras que aumentan la productividad de las empresas. Con ayuda de Cisco Umbrella, que combina múltiples funciones de seguridad en una sola solución, podemos extender la protección a la navegación en dispositivos, usuarios remotos y ubicaciones distribuidas en cualquier lugar.

Conoce en nuestro sitio web todo lo que puedes lograr con las soluciones en la nube que ofrecemos

Ir al sitio >

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente nuestros últimos posteos

*Datos obligatorios Aviso de privacidad